La Dra. Viviana Hernández, psicóloga especializada en Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Su enfoque terapéutico está orientado a ayudar a las personas a superar dificultades emocionales y psicológicas, utilizando técnicas probadas de la TCC para lograr resultados efectivos y duraderos.
Es un proceso donde una persona trabaja con un terapeuta para superar problemas emocionales o psicológicos, como ansiedad, depresión o estrés, mejorando su bienestar personal..
Ayuda a las parejas a mejorar su comunicación y resolver conflictos, trabajando en aspectos como la confianza, la intimidad y la resolución de desacuerdos.
Involucra a varios miembros de una familia para mejorar la comunicación y las relaciones, abordando conflictos o problemas emocionales que afectan al grupo familiar..
La Dra. Viviana Hernández Leiva, agremiada al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, con 14 años de experiencia en el campo de la psicología. Su enfoque principal es la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), que es un enfoque terapéutico basado en la identificación y modificación de patrones de pensamiento y comportamientos disfuncionales.
La terapia de pareja ofrece un espacio guiado para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer la relación. Ayuda a las parejas a comprender sus dinámicas, recuperar la conexión emocional y tomar decisiones más conscientes sobre su vínculo.
La terapia para la depresión ayuda a las personas a identificar pensamientos negativos y patrones de comportamiento que afectan su estado de ánimo. Brinda herramientas para recuperar el interés en la vida diaria, fortalecer la autoestima y prevenir futuras recaídas.
La terapia infantil utiliza recursos como el juego, el dibujo y la conversación adaptada para que los niños puedan expresar sus emociones. Ayuda a resolver problemas de conducta, ansiedad, miedos o dificultades familiares en un entorno seguro y comprensivo.
La terapia para la ansiedad enseña a identificar pensamientos distorsionados y a manejar las respuestas físicas y emocionales al estrés. Ayuda a reducir preocupaciones excesivas, ataques de pánico y otros síntomas, mejorando la calidad de vida de quien la recibe.
La terapia familiar aborda los conflictos dentro del sistema familiar, promoviendo el entendimiento, la empatía y nuevas formas de relacionarse. Es útil cuando hay tensiones, problemas con límites, o cuando un cambio afecta a todo el grupo.
La terapia para el trauma brinda un entorno seguro para procesar experiencias dolorosas del pasado. Ayuda a las personas a sanar heridas emocionales, recuperar la confianza en sí mismas y reconstruir su vida con mayor estabilidad y bienestar.